Con mucha frecuencia, el cáncer de vejiga se diagnostica una vez que el paciente acude a revisión por presencia de sangre en la orina, también llamada hematuria.
La penectomía es el procedimiento quirúrgico para extirpar todo o parte del pene. Este procedimiento se usa principalmente como tratamiento contra el cáncer de pene.
El cáncer de testículo es uno de los cánceres menos comunes y tiende a afectar principalmente a los hombres entre 15 y 49 años de edad. Los síntomas típicos son hinchazón o la presencia de aumento de volumen en uno de los testículos sin presencia de dolor, o cualquier cambio en la forma o textura de los testículos.
Los tumores malignos de riñón se presentan con cierta frecuencia en la población adulta, y lo síntomas que ocasionan son dolor abdominal, pérdida de peso, presencia de una masa en abdomen, ardor al orinar o presencia de orina con sangre.
El cáncer de próstata es un cáncer que ocurre en la próstata, una pequeña glándula en forma de nuez en los hombres que produce el líquido seminal que nutre y transporta la esperma. El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres.
La causa más común por la cual es necesario realizar una nefrectomía es la presencia de un tumor a nivel renal, sin embargo, existen otras causas por las cuales podría ser necesaria.
Los cálculos urinarios se presentan con frecuencia en la población adulta, los síntomas cuando el cálculo se encuentra en el uréter (conducto que conecta el riñón con la vejiga) incluyen dolor de aparición brusca y grave en espalda que puede correr hacia la región de la ingle y los genitales acompañado de náusea, vómitos, ardor al orinar, orina turbia o con sangre además de escalofríos y fiebre.
El crecimiento prostático o hiperplasia de próstata (HBP) es el tumor benigno (No Cáncer) más común en los varones y su incidencia está relacionada con la edad. La incidencia de HBP se incrementa desde alrededor de 20% en hombres entre 41 y 50 años de edad, a 50% en hombres entre 51 a 60 años y a más del 90% en hombres mayores de 80 años.
La estenosis adquirida es común en hombres, pero rara en mujeres. La mayoría son secundarias a una infección como gonorrea, un traumatismo o una cirugía previa.
Los dos tipos más comunes de pérdida de orina en las mujeres son la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de urgencia. La incontinencia puede ser causada o empeorada por problemas médicos y medicamentos, así como alteraciones de la anatomía normal del piso pélvico secundarias a partos o al envejecimiento las estructuras de soporte.